jueves, 28 de abril de 2011

El Chulla Quiteño

El chulla quiteño no es sino el personaje máximo del Quito de antaño. No es alguien en particular, más bien diría yo que es una característica e incluso “fue” una forma de vida.
www.ambato.com

El chulla era un ser conocedor de la vida política, social y bohemia de la ciudad. Conversador, cuenta-cachos, pero más que nada era un hombre feliz. Sin embargo se habría ganado una mala fama en ciertos sectores del país de ser un individuo poco confiable, mentiroso y tramposo, cosa que se mantiene hasta el día de hoy especialmente por la novela "El Chulla Romero y Flores" de Jorge Icaza, una representación del personaje pero al cual, según mi opinión, le falto mostrar el lado positivo de los chullas.

Aquí una clasificación de Chullas que extraje del Diario Hoy, un documento escrito por Silvia Mejía:

Había chullas y chullas...

La tipología más general que se puede hacer de los chullas
quiteños los divide en dos grupos: los aristócratas venidos a
menos y los que provenían de un estrato netamente medio.

Sin embargo, de acuerdo con particulares características de
los chullas, es posible elaborar una clasificación mucho más
amplia, como la que hace Fernando Jurado en su libro "El
chulla quiteño".

Para Jurado hay el chulla de oficio, ser de gran sensibilidad
que vivía su tragedia personal con gran altura y dignidad,
como el Sordo Piedra, el Terrible Martínez o el Trompudo
Miranda.

Y el chulla propiamente dicho, hombre de 14 oficios y 80
necesidades.

También hubo -según Jurado- el chulla intelectual, como los
escritores y poetas Carlos y Raúl Andrade Moscoso, Jorge
Carrera Andrade y Gerardo Falconí Rodríguez.

Y el chulla jurista, cuyo exponente más característico fue
Arcesio Domínguez, quien tenía el don de solucionar los
conflictos con argumentos por demás inteligentes e
inesperados.

Además estaban: el chulla músico, que no solo era bohemio y
donairoso, sino que también cantaba como los dioses: Gonzalo
de Sucre Gangotena, Fernando Freire Albuja...; el chulla
artista, que ligaba su vivencia bohemia de chulla con el arte
plástico y pictórico: Eduardo Kingman, Alberto Coloma Silva,
José Enrique Guerrero.....; el chulla en el arte escénico, que
sobresalía por su don histriónico y su enorme capacidad de
imitación: Ernesto Albán Mosquera, Eduardo Albornoz y, sobre
todo, el Terrible Martínez.

Jurado encuentra también el chulla futre, que provenía de las
clases altas y se reunía con sus homólogos de la plaza Grande
y la plaza del Teatro, huyendo del hogar: Alberto Larrea,
Bolívar Terán, Galo Plaza..., y el chulla presidente: Federico
Páez, Alberto Enríquez y Galo Plaza. Finalmente está el chulla
por ósmosis, que no tenía ninguna de las habilidades
características del chulla pero siempre lo estaba secundando:
el Talcahuano Manjarrés, Humberto Viteri, Mario Espinoza...

Y bueno a la final solo queda recordarlo como un ser histórico, existió y aunque muchos quisiéramos yo al menos dudo mucho que vuelva...

viernes, 22 de abril de 2011

Procesión Jesús del Gran Poder (Viernes Santo)

Amigos, les comparto un programa que hice en Canal Uno con respecto al Viernes Santo y la procesión de Jesús del Gran Poder, espero que les guste, fue hecho hace 5 años.




martes, 19 de abril de 2011

¿Qué es el Arrastre de Caudas?

Foto: www.quito.com.ec

El Arrastre de Caudas es un antiguo ritual funerario romano que se realiza en Quito desde el siglo XVI, cada Miércoles Santo en la Catedral de la ciudad, para rendir homenaje a Jesucristo, el "general" muerto. 

Antes de iniciar el ritual, el templo se oscurece, creando el escenario preciso para honrar la muerte de Cristo. La voz del relator cuenta el origen de la ceremonia y es lo único que se escucha en las tres naves de La Catedral.

Los religiosos que cuidan La Catedral representan la tropa presidida por el Arzobispo de Quito, y entran sigilosos por un costado del altar mayor y ocupan sus sitios en el presbiterio. El relator de la ceremonia toma su lugar a un costado. Una gran bandera negra con una cruz roja en pleno centro se coloca sobre la larga mesa del altar, acción que da inició a la tradición más antigua del Imperio Romano, cuando el ejército rendía tributo a un general caído en batalla.

Ocho canónigos visten de negro y llevan tres prendas, según explica Monseñor Hugo Reinoso, Decano de la Catedral Metropolitana: la sotana, una capa pequeña y la capucha de la que se desprende la cauda, una tela negra de varios metros de largo que cae por las espaldas de los religiosos y se arrastra por el suelo.
Algunos devotos evitan ser tocados por esta prenda ya que tienen la creencia de que si les roza les llegará la muerte en un año. El Arzobispo luce una vestimenta dorada, púrpura y blanca, adornada con bordados en hilos de oro y plata. 

Todos los colores tienen su significado: el negro es el luto por la muerte del Señor; el rojo de la cruz sobre la bandera es el color del martirio; el púrpura es el color de la penitencia; el blanco, de la pureza.

Los religiosos penitentes parten del Altar Mayor y recorren el templo acompañados de dos acólitos, estudiantes del Seminario Mayor, que llevan cirios encendidos. El Arzobispo camina portando el Santísimo, una joya de oro y piedras preciosas que lleva incrustados fragmentos de la Verdadera Cruz, el madero donde Jesucristo padeció su pasión. Desfila bajo un palio, una estructura portátil colonial utilizada hace siglos en las ceremonias religiosas solemnes para proteger y subrayar la dignidad del Santísimo.

Ya en el altar mayor, los sacerdotes se postran y el Arzobispo bate la gran bandera negra. Primero sobre el altar, para así cubrir, simbólicamente, el cuerpo de Cristo. Luego, se voltea y la bate sobre los ocho para contagiarlos de "la energía, los méritos y el espíritu" del Salvador. La música es intensa.

Los incensarios se agitan con profusión. Se rezan los salmos de las primeras vísperas a todo pulmón y la asamblea congregada en la Catedral es bendecida con la Cruz Verdadera. La gente se acerca al altar ya sin miedo. El Arrastre de Caudas concluye mientras suena el Vexilla Regis (himno a las Banderas del Rey). Poco a poco, La Catedral se ilumina de nuevo.


lunes, 18 de abril de 2011

Fanesca Quiteña

Sin duda la Fanesca es uno de los platos más deliciosos de la tradición ecuatoriana, aquí les comparto un video que realicé en Multimedios 106 a propósito de la Semana Santa.

Un plato que para muchos debería preparase más de una vez al año. Buen provecho!

lunes, 11 de abril de 2011

Bienvenidos a Quito Escondido

Quito es una ciudad con más historias que las evidentes, se esconde tras la majestuosidad de sus iglesias, sus plazas y fachadas mucha cotidianidad; aquella que se plasma y queda guardada en libros olvidados, aquellos que no son difundidos.

La historia de Quito la hizo la gente. Los procesos libertarios, culturales son propios de la gente.
Este blog pretende aquello, darles a conocer algo más de lo que normalmente se conoce. Contarles las historias de las casas que albergan actualmente cualquier tipo de comercio o tienda pero que hace 50, 100 o 200 años fueron escenario de decisiones, actos, hechos o vivienda de ilustres quiteños que ahora se los recuerda de una manera más acartonada y no sencilla y libre como se vivía otrora.

Vamos a conocer la sencillez de las calles y la gente de Quito. Podremos acercarnos a vivir como vivía un chulla; compartiremos la música, la comida, las tradiciones, la gente. Eso a través de estas líneas. Utilizaremos recursos mediáticos como video, audio y fotografía para exponer en toda su magnitud la riqueza que esconde Quito.

Bienvenidos a Quito Escondido.